Zabbix Meeting Belém: debates sobre innovación y monitoreo en el norte de Brasil
24 de marzo de 2025 – Durante el más reciente Zabbix Meeting Belém, se compartieron beneficios y ventajas del uso de herramientas open source en la región. Además, el representante del Banco do Estado do Pará explicó cómo fue la implementación de Zabbix como caso de éxito.
La reunión de negocios se llevó a cabo el 19 de marzo, en la ciudad de Belém, en el estado de Pará, donde João Pontes, Gerente de Monitoreo del Banco do Estado do Pará, presentó una visión detallada de su experiencia con Zabbix – una plataforma que ha sido parte esencial de la estrategia tecnológica de la institución desde 2016 – y compartió los avances logrados desde su adopción hasta la integración con diversos sistemas internos.
Destacó que, con Zabbix, monitorean más de 2 mil dispositivos y cuentan con más de 100 mil métricas recolectadas, además de más de 26 mil alertas activas. También compartió que Zabbix está integrado con herramientas como Grafana, BP Monitor y Divertracing, y detalló sos de uso como:
- Transacciones bancarias (SACPAC, PixCobrança, cajeros automáticos 24h)
- Infraestructura crítica como data centers, sensores, UPS y puntos de atención externos (PAE)
- Monitoreo de la carga de las agencias (esencial para la operación diaria)
Pontes resaltó cómo el monitoreo proactivo impacta directamente en la calidad del servicio y en la continuidad de las operaciones bancarias, especialmente en una institución pública que opera en los 144 municipios del estado.
“Sin monitoreo, no podemos actuar de manera proactiva”, afirmó.
También explicó que actualmente Zabbix se utiliza para monitorear desde servidores y sensores hasta transacciones Pix, cargas de automatización bancaria y mapas de disponibilidad de sucursales, con integraciones en múltiples plataformas. Para João Paulo, la herramienta va más allá de lo tecnológico:
“A medida que descubrimos el potencial de Zabbix, logramos expandir nuestras operaciones de forma continua y estratégica.”
La presentación de Banpará fue uno de los momentos más didácticos y relevantes del evento, reforzando cómo el uso de soluciones open source, cuando están bien implementadas e integradas, puede generar valor real en entornos críticos y altamente regulados.
Panel: Ventajas competitivas del software open source
Durante la sesión en Belém, se realizó también un panel de discusión con la participación de Fernanda Moraes (Head of Communications & Marketing Latam - Zabbix), João Pontes (Banpará), Leandro Pereira (Master Support / Grupo Vibe), Fabrício (especialista de Master Support) y Rafael Maltarollo (Head of Sales Latam, Zabbix), donde se presentaron las principales ventajas competitivas del open source en América Latina.
Para Leandro Pereira, Director de Master Support, las soluciones open source permiten la innovación a través de la agilidad. Es decir, al contar con una comunidad amplia observando distintos escenarios y desafíos, se abren nuevas posibilidades de manera más rápida y ágil:
“¿Y cuál es el papel del fabricante? Garantizar que todo lo que es promovido y compartido por la comunidad pase por un análisis especializado del fabricante para integrarse en las versiones oficiales, con soporte y respaldo. Eso brinda seguridad a los clientes que usan esas versiones.”
Por su parte, João Pontes destacó la flexibilidad del open source, al permitir la integración con otras herramientas – un proceso que no es complicado ni costoso:
“Puedes integrarlo fácilmente con APIs, recolectar datos con distintos fines, reutilizarlos y enriquecerlos. Como banco, estamos regulados por el Banco Central. Cuando surgen nuevas exigencias, necesitamos adaptarnos rápidamente. Tener un equipo especializado en Zabbix nos ayuda mucho a responder sin sobrecargar al equipo interno.”
Entre los principales diferenciales destacados:
- Comunidad fuerte: facilita soluciones, soporte informal y acelera proyectos
- Flexibilidad e integración: APIs simples, bajo costo de mantenimiento, adaptación a nuevas demandas (como las del Banco Central)
- Modelo colaborativo: sin necesidad de licencias, con apoyo profesional a través de partners certificados
- Open source como motor de innovación: acceso más democrático a herramientas poderosas
Estudio muestra que el 92% de las empresas en Brasil usan plataformas de monitoreo
Fernanda Moraes, Head of Communications & Marketing Latam de Zabbix, compartió el estudio realizado en conjunto con IDC, titulado:
"La jornada del monitoreo de TI en organizaciones latinoamericanas para decisiones basadas en datos", elaborado con líderes de grandes empresas en Brasil, México, Argentina, Chile y Colombia. Brasil y México lideran la región en madurez de monitoreo.
Por su parte, Rafael Maltarollo, Head of Sales Latam de Zabbix, explicó que el 92% de las empresas encuestadas en Brasil utilizan plataformas de monitoreo:
“En este escenario, Brasil es uno de los países latinoamericanos con mayor presencia en este tipo de soluciones, junto a México. El nivel de madurez en el uso de herramientas de monitoreo en Brasil está más desarrollado. Además, las inversiones en TI por parte de las organizaciones han crecido. Entre las empresas encuestadas, el 54% destina hasta el 15% de sus ingresos a inversiones en TI. Históricamente, este número no superaba el 10%.”
Principales beneficios del monitoreo, según los líderes encuestados:
- Seguridad
- Productividad del equipo
- Atención al cliente
- Eficiencia operativa
- Experiencia del cliente
Aunque la reducción de costos es importante, ocupa un lugar secundario en los resultados.
Rafael también destacó que el escenario de transformación digital está directamente relacionado con el nivel de madurez analítica en las organizaciones. Además, la adopción de tecnologías emergentes y el factor de resistencia al cambio también son aspectos culturales importantes en las empresas.
El whitepaper sobre la jornada de monitoreo en América Latina está disponible en este enlace. Zabbix - Whitepaper - ES
Acompaña los eventos de Zabbix en América Latina
Además del Zabbix Meeting Belém, tenemos una agenda llena de nuevos eventos en Brasil y otros países, como el proyecto Zabbix Labs, con 12 ediciones ya confirmadas.
Consulta más detalles en la página oficial de Zabbix Labs 2025. Próximos Eventos
También, en junio de 2025, esperamos a toda la comunidad Zabbix – usuarios, partners, clientes y entusiastas – en la Zabbix Conference Latam 2025, el evento más importante sobre Zabbix, tecnología y monitoreo de datos en América Latina.
Más información en el sitio oficial de la Zabbix Conference Latam. Zabbix Conference Latam 2025